NUESTRO EQUIPO

Horacio Bustos
Director y Fundador de Gyokuro Círculo Argentino del Té
Horacio es antropólogo egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, con especialización en antropología de la alimentación. Su pasión por la cultura del té lo llevó a profundizar en su estudio e investigación, convirtiéndose en un referente en el área.
Complementó su formación como sommelier en el Centro de Enólogos de Buenos Aires, donde se especializó en catas de té, vino y agua, obteniendo la certificación de Hidro Sommelier®. Además, se capacitó en Análisis Sensorial en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA bajo la dirección de la docente Amalia Calviño. En 2014, obtuvo el Diploma de Sommelier por la Escuela Española de Sommeliers, alcanzando una certificación internacional en la disciplina.
Actualmente, es docente en Gyokuro Círculo Argentino del Té, donde dirige las carreras de Sommelier de Té y Maestro de Té. Su compromiso con la difusión del té lo ha llevado a escribir como representante de Argentina y Latinoamérica para Tea Journey, una de las revistas internacionales más influyentes en el mundo del té.
En 2012, fue nombrado Miembro de Honor del Círculo de Catadores de Agua (Hidrocatadores) de la European Tasters of Waters, reconocimiento que destaca su expertise en análisis sensorial de bebidas.
Analía Yamaguchi
Médica especialista en Medicina Interna, Nutrición e Hipertensión Arterial
Egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es especialista en Medicina Interna, Nutrición e Hipertensión Arterial. Su formación académica incluye un Máster en Enfermedad Cardiovascular en la Universidad de Barcelona, España, y un Máster en Diabetes en la Universidad del Salvador, Argentina.
Además, se ha especializado con diplomaturas en Pie Diabético y Terapias Sexuales en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Complementó su conocimiento con posgrados en Medicina Tradicional China en IMADA, Medicina Ayurveda en la UBA y Fitofármacos en la UBA, integrando así un enfoque holístico en su práctica médica.
Es docente autorizada de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como titular de la materia Asistencia Alimentaria en la carrera de Médico Especialista en Nutrición.
Como parte de su desarrollo profesional, es miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), además de haber sido miembro titular de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).
Actualmente, trabaja en el Hospital Italiano de Buenos Aires y es la Directora del Centro integral de Salud Consciente.
En Gyokuro Círculo Argentino del Té, dicta las siguientes materias:
- Té y alimentación saludable
- Tisanas y sus propiedades
- Curso de análisis sensorial del té y neurociencias
Consultores externos
INTA, Cerro Azul
Gyokuro tiene como consultores externos al equipo de investigación de yerbamate y té del INTA, Cerro Azul de Misiones, en los siguientes temas: Temas: 1- Ing. Agrónoma Molina, Sandra ( Concentración in vitro de germoplasma del té) INTA 2- Lic. en Genética Ohashi, Diana ( Biodiversidad asociada al cultivo del té en Misiones) INTA 3- Ing. Agrónoma May Petroff, Noelia ( Caracterización morfológica, fisiológica y molecular de la tolerancia al estrés hídrico de cultivares) INTA 4-Lic. en Economía Lysiak , Emiliano (optimización del ciclo de vida de los cultivares industriales del té certificado, Huella de carbono en el té) INTA 6- Ing. Agrónoma Molina, Sandra ( Microelaboración y cata de té) INTA 7- Ing. Arndt, Guillermo ( Normas y certificación del té) INTA. Ver charla gratuita
Don Bolton
Fundador de la revista digital para consumidores para bebedores de té premium. La revista Tea Journey se lanza el 3 de abril en Kickstarter.
La revista Tea Journey es una de las revista más importante y más influyentes en el mundo del té. La misma tiene sede en EEUU. Se puede obtener suscripción en el link. Los alumnos egresados de Maestro de té en nuestra escuela tiene suscripción gratuita por un años.
Julio Cayuela
Presidente fundador de la Escuela Española de Sommeliers, (España, México, Chile y Guatemala). Fundador e la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Vinos A.E.P.E.V. Co-fundador de la Federation des Journalistes et Ecribans du Vins et Spiritueux FIJEV. Editor-productor de audiovisuales, Televisión, comunicación empresarial y personal.
Miembro del Col.legi Publicitaris i Relacions Públiques de Catalunya. Miembro numerario de la Asociación de Directivos de Empresas Turisticas.
Eugeni Micucci
Es químico y Jefe del departamento del NEA INTI, quien lideró la investigación destacó la importancia del estudio, y dijo que “la idea de este trabajo fue poder analizar el impacto ambiental que tiene la producción de té y yerba mate en Argentina.
Sharyn Johnton
CEO y fundador de Australian Tea Masters ™. Establecida en 2012, Australian Tea Masters es la organización líder en educación sobre el té que ofrece capacitación de maestros de té certificados, mezcla de té y capacitación de sommelier de té en Australasia. Después de haber trabajado con algunos de los principales expertos en té del mundo para desarrollar el material de capacitación utilizado en el curso de maestría en té certificado de Australian Tea Masters, Sharyn ha desarrollado el primer programa de capacitación de sommelier de té acreditado por el gobierno en Australia, y la primera capacitación de té en línea del mundo. programa, rueda de aroma de té y kit de entrenamiento de aroma de té. Australian Tea Masters ha abierto recientemente oficinas en Singapur, Indonesia y Nueva Zelanda. ATM organizó la inauguración de la Exposición Internacional del Té de Australia lanzada en 2015 y unirá fuerzas con la exposición de hospitalidad más grande de Australia, Fine Food, en septiembre de 2018.También lanzó la única competencia de té de Australia en 2015, un evento anual, The Golden Leaf Awards, que reconoce los mejores tés disponibles comercialmente en Australia. Sharyn también es el juez principal de Tea Masters Cup, un evento internacional que ahora se celebra en más de 20 países.
Declarado de interés culturaly auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina
Declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Oberá, Provincia Misiones
Auspiciado por La Casa de Misiones(Representación Oficial de Misiones en Bs As)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.